Cómo Excluir el Tráfico Interno en Google Analytics con una Cookie

¿Por qué excluir el tráfico interno de un sitio web?

Una de las acciones más importante a la hora de implementar el plan de medición para nuestro proyecto web consiste en excluir el tráfico interno, es decir, los datos de navegación generados por todos aquellos usuarios que no queremos medir, por ejemplo, empleados, gestores de campañas o administradores del sitio web…

Estos usuarios navegan permanentemente en nuestra web generando información irrelevante para nosotros, y en consecuencia terminan ensuciando nuestras métricas, disminuyendo la confiabilidad de la información.

De allí la importancia de excluir este tráfico interno.

Excluir el tráfico Interno mediante un filtro de direcciones IP

Una de las formas más comunes de excluir el tráfico web, es mediante la utilización de filtros con base en las direcciones IP, sin embargo, este método tiene fallos importantes pues por norma general navegamos desde diferentes dispositivos, y cada uno de estos casi siempre tiene una IP diferente.

Esto dificulta enormemente el establecer una exclusión de tráfico efectiva con base en IP, de allí que resulta conviene buscar un método alternativo donde una de las mejores soluciones termina siendo la exclusión del tráfico con la ayuda de una cookie.

Excluir el tráfico con una Cookie mediante Google Tag Manager

Este proceso consiste en instalar una cookie que se activa cuando el usuario visita una URL específica. Una vez activa, el usuario queda marcado con esta y utilizaremos la información de la cookie para excluir sus acciones en el sitio web de los instrumentos de medición, en este caso Google Analytics.

1. Crear la cookie

Tipo de Etiqueta: HTML Personalizado Nombre de la etiqueta: “Tráfico Interno

Introducimos el siguiente código:

<script>
function createCookie(name,value,days) {
  if (days) {
    var date = new Date();
    date.setTime(date.getTime()+(days*24*60*60*1000));
    var expires = "; expires="+date.toGMTString();
  }
  else var expires = "";
  document.cookie = name+"="+value+expires+"; path=/";
}
    createCookie ("internal", true, 1000)
  
</script>

El resultado sería algo como lo que se muestra en la siguiente imagen:

2. Crear el activador

El activador es la condición que debe cumplirse para activar que se active la Cookie, para este ejercicio el activador será una URL definida por nosotros:  misitioweb.com/trafico-interno

Variable: Page URL Condición: Contiene Parámetro: /trafico-interno

3. Probar el funcionamiento del activador y la cookie

Con la ayuda del modo vista previa de Google Tag Manager, comprobamos que efectivamente la etiqueta se ejecute adecuadamente bajo las condiciones previamente establecidas

4. Crear una variable

Una vez comprobamos el funcionamiento de la etiqueta con Google Tag Manager, lo siguiente será crear una variable personalizada para almacenar la información de la Cookie y luego enviarla a Google Analytics. En el apartado Variables, vamos a Nueva con la siguiente configuración:

Tipo de variable:  Cookie de origen Nombre de la cookie: internal

5. Definir la dimensión personalizada en Google Analytics

En Google Analytics crearemos una dimensión personalizada, para que esta herramienta pueda identificar la información de la cookie y sucesivamente excluir el tráfico interno con la ayuda con base en esta. Para ello debemos seguir la siguiente ruta: AdministrarDefiniciones personalizadas > Dimensiones personalizadas Allí crearemos una “Dimensión personalizada nueva” con la siguiente información:

Nombre: Tráfico interno Ámbito: Usuario

Una vez creada la variable en frente de su nombre en la columna índice nos arrojara un número, si es nuestra primera dimensión personalizada será el uno (1). Este valor sea muy importante en el siguiente paso.

6. Añadir una dimensión personalizada en Google Tag Manager

Para esto, debemos editar la configuración de la etiqueta de Google Analytics en Tag Manager. En esta debemos dar marcar la opción Habilitar la anulación de configuración en esta etiqueta, clic en Más opciones, luego  en Dimensiones personalizadas  > Añadir dimensión personalizada con lo siguiente:

Índice: 1 Valor de la dimensión: {{internalCookie}}

7. Establecer filtro en Google Analytics para excluir usuarios que tienen instalada la cookie

Desde Google Analytics nos disponemos a crear un filtro para excluir todo el tráfico web que venga por cuenta de los usuarios que tengan nuestra cookie instalada con la ayuda de la dimensión personalizada que hemos creado en el paso anterior. Para ello vamos al apartado de filtros y utilizamos la configuración: Tipo de filtro: Personalizado y Excluir Campo del filtro: Tráfico interno Patrón del filtro: true

Una vez guardada esta configuración ya tendremos creado nuestro el filtro.

4. Compartir URL de “trafico-interno”

Ahora solo nos resta compartir el enlace de la URL que activa la Cookie de tráfico interno con todos aquellos usuarios que nos interese excluir. Es importante que esta URL sea visitada desde los diferentes dispositivos y navegadores que estos utilizan usualmente.